Quixote Impulse

  

QI (modo grafico ; modo texto)->Cursillos (modo grafico ; modo texto)

CURSILLOS : NETTIQUETA I

¿Qué es la Nettiqueta?

La llamada Nettiqueta es el conjunto de reglas que estipulan una adecuada comunicación virtual en cada uno de los servicios de Internet.

Desde que surgió el correo electrónico así como los diferentes recursos de Internet fue también el nacimiento de una nueva forma de comunicarse e informarse. Estas nuevas "maneras" de obtener información y conversar de forma no presencial, nos obliga a todos aquellos que utilizamos la red a respetar una serie de reglas que facilitan y respetan a los otros usuarios que se encuentran detrás de los monitores informáticos. Es por esta razón que en cada uno de los diferentes recursos de la red existen formas ejemplares de comunicación. Veamos pues los servicios más usado en Internet y la forma correcta de utilizarlos.

Pregúntese a si mismo "Yo me atrevería a decirle esto personalmente?".
Si la respuesta es no, vuelva a releer y rescribir su mensaje.
[Chris Johnson]


Nettiqueta en el correo electrónico

· Si esta escribiendo a una persona desconocida que vive en un país de lengua diferente al español, utilice en lo posible el idioma inglés.

· Cuando tenga dudas o problemas con un determinado host o proveedor existe una persona a la que puede consultar: el postmaster o webmaster. El postmaster es el administrador de una o varias computadoras de Internet. Para enviar un e-mail al postmaster, hágalo a postmaster@computadora.dominio. Por favor: cuando envíe mensajes al postmaster, sea amable, breve y tenga paciencia. El postmaster suele estar muy ocupado y la respuesta puede tardar varios días.

· No use mayúsculas. En los e-mails, esto equivale a GRITAR!

· Trate de no escribir líneas que contengan más de 80 caracteres, o algunas personas que usan otros programas pueden tener problemas para leerlas.

· En lo posible no use caracteres ASCII mayores a 127. Es decir, no use acentos, ni eñes, ni símbolos raros que no estén directamente en el teclado, ya que en el camino que recorre su mensaje pueden ser mal "traducidos" por otra computadora y transformarse en otro tipo de símbolos.

· Evite enviar la respuesta automática a un mensaje ya que si es un correo que ya lleva varias respuestas, el mensaje en cantidad de bytes se incrementa considerablemente. De todas formas, existen ocasiones que sí es necesario hacerlo. Sepa discriminar correctamente las situaciones de introducir el mensaje original en su correo.

· Utilice juiciosamente la línea de tema (subject) y hágale la vida un poco más fácil a su receptor. Una línea corta y concreta permite ubicar rápidamente el mail correcto en una larga lista. Fíjese que muchas veces, por no decir la mayoría, abrimos un correo por el texto de la cabecera.

· Utilice de forma correcta los mensajes que incluyen ficheros vinculados. Sea prudente y tenga en cuenta la conexión del otro usuario. No llene de forma abusiva el correo de ficheros. En cualquier caso, comprímalos y envíelos de forma fraccionada.

· No deje nunca un mensaje de correo electrónico en blanco con ficheros vinculados. Al menos, salude y explique qué ficheros envía.

· Utilice el campo de CCO (copia oculta) cuando se encuentre en situaciones complicadas o comprometidas para tener testimonios del mensaje que envía.

· Si desea saber si su mensaje ha sido leído, existen funciones en la mayor parte de gestores de correo electrónico que se ocupan de enviarle una notificación de recepción y lectura. Esto le asegura que su mensaje ha llegado y ha sido leído.

· Conteste en la medida que pueda los mensajes de correo que le piden ayuda o algún tipo de sugerencia. Esto ayuda a confiar en la utilidad de la herramienta del correo electrónico y en usted mismo.

· Utilice y cree una firma personal en los mensaje: ayudará a localizarle y saber en qué trabaja o qué página personal web tiene. En muchos casos, el campo de la firma ayuda a promocionarse.

· Utilice también de forma adecuada la señal de mensaje de tipo urgente así como la señal de mensaje de importancia baja. Este tipo de señales ayudan a separar los mensajes cuando llegan a la bandeja de entrada.

· Intente no dar malas noticias por e-mail ni mensajes desagradables. Para ello, mejor arreglar situaciones comprometidas personalmente. El correo suele ser muy "duro" en situaciones delicadas. Si no hay más remedio, sea lo más cuidadoso posible.

· Si desea reprender por algo a otro usuario, utilice los smileys o emoticones para expresar su desagrado. Este tipo de señales le quitan dureza a los mensajes manteniendo la misma contundencia.

· Vaya con cuidado con enviar mensajes de promoción, ruedas de la fortuna o chistes. A este tipo de correo se le denomina SPAM y suele molestar a aquellos usuarios que no han pedido voluntariamente apuntarse a su lista de distribución.


En la siguiente dirección vais a poder encontrar más información sobre este mismo tema.

(C) Miguel Angel Prats & Worldonline España.
Se permite la reproduccion citando la procedencia

 

 

curnet1txt.htm